Según la declaración del 19 de Septiembre del año 2012, o sea hace un cuarto de hora como quien dice desde el día en que escribo este texto, los “grandes del sector de la prensa y revistas en España”, es decir: AEDE, ARI, ANDP y UDNE (o lo que es lo mismo sin siglas: editores y distribuidores…) acordaron, viendo el panorama del descenso de la venta de las publicaciones escritas, elaborar un Plan de Apoyo a la Red de Puntos de Venta.
Resulta curioso que en dicha reunión no estuviera ninguna representación de dichos “puntos de venta”…uno se pone a pensar y elucubra imaginando cosas (no es mi intención ni hacerlo ni sembrar discordias) , pero a mí me parece que si a esta declaración de apoyo, se le añaden las palabras de la presidenta de FAPE, o lo que es lo mismo, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Elsa Gonzalez, en las que dice que el 2012 es el peor año de la historia para los periodistas españoles, ya que 3670 han engrosado las filas del paro, sin olvidar los cerca de 1.0000 cierres en los últimos años de puntos de venta.
¿Por que digo todo esto? Pues porque me gustaría que me explicaran los señores del GRUPO JOLY en este caso particular, pero seguro que el resto de las cabeceras llegan a los mismo, como digo, me gustaría que me explicaran qué cojones hacen derivando fuera de los “canales tradicionales de distribución”, oséase los “amados y odiados” (según quien opine) kioscos o puntos de venta, lo dicho; que me expliquen, por ejemplo, por qué distribuyen un reloj por puntos alternativos a nosotros, los kioskeros.
Como decimos “para muestra un botón”, lean ustedes y juzguen esta circular: http://vprcsevilla.blogspot.com.es/2012/12/reloj-privata-grupo-joly.html
Entiendo que deban buscar más rentabilidad a sus productos, totalmente comprensible…Pero entonces que no sean hipócritas aprobando y refrendando el “Plan de Apoyo a la Red de Puntos de Venta”, !Que si quiero ir al teatro ya me pago yo las entradas y elijo la obra que quiero ver!.
A mí todo esto me suena a cortina de humo para pedir dinero al gobierno “para nosotros, los pobrecitos vendedores”…Y digo bien, VENDEDORES y lo vuelvo a repetir VENDEDORES, que somos los que vendemos en nuestros establecimientos lo que nos de la real gana…Osea, que si esta o aquella cabecera no se ve en la exposición diaria de mis productos, yo hago caja, y “ustedes” cuentan perdidas.
¿Quieren apoyarnos de verdad? Hablemos pues y traduzcamos lo hablado en “hechos reales”, porque lo que estoy presentando no es lo que pretenden predicar…me acuerdo aquí del refrán “obras son amores y no buenas razones”.
Rafael García (Ragumum) desde Sevilla
Fuente: ADI-TODAY