Como todos los años en la cena de la Asociación de vendedores y vendedoras de prensa de Granada abanderamos nuestro cartel “contra los abusos de las distribuidoras”. Particularmente de unos años para acá con mucho mas motivo ya que tenemos dos distribuidoras en nuestra ciudad.
«En los momentos difíciles es cuando más nos encontramos unidas las personas que pertenecemos a la asociación de vendedores de prensa”. Siempre será nuestra bandera:
A continuación reproducimos integra la reseña, que como todos los años, apareció en el periódico Ideal de Granada:
El encuentro, celebrado una vez más en el Mesón Alegría, tenía como objeto celebrar -una tradición ya arraigada- el encuentro navideño cuando ya los mantecados han desaparecido de la mayoría de las mesas.
El año pasado me confesaban sus ilusiones en la nueva etapa. Había muchas aspiraciones que, afortunadamente, se van cumpliendo. Remedios Garrido, presidenta de la Asociación Provincial de Vendedores de Prensa de Granada, me contaba que era «un día muy especial». El encuentro, celebrado una vez más en el mesón La Alegría, tenía como objeto celebrar -una tradición ya arraigada- el encuentro navideño cuando ya los mantecados han desaparecido de la mayoría de las mesas.
Esa alegría no contenida es porque queda poco, muy poco -dos meses- para que se aprueben las nuevas ordenanzas municipales para los quioscos. Un día especial también porque «tenemos unos proyectos que nos morimos» expresó textualmente Remedios que, además, celebra su nombramiento como presidenta de la Agrupación Nacional. Ya lo era, porque asumió el cargo al sustituir al anterior responsable cuando se jubiló. Pero ahora lo es tras «unas elecciones en toda regla». Se lo merece.
Junto a ella, un gran grupo de profesionales que, como siempre digo nos alegran las mañanas, no sólo para ofrecernos nuestro periódico, sino otras muchas cosas que les convierte en un lugar obligado de visita. Para los propios y para los turistas porque, sobre todo los quioscos situados en lugares céntricos, se convierten en auténticas oficinas de información, como le ocurre a la presidenta que tiene el suyo en la Fuente de las Batallas.
Otros asistentes fueron Laura y Raúl, de la tienda La Pepa; Paco, de Librería Ana; Antonio, de Monachil; Armando, de la Librería Genil; María José, de La Chana; Juan, de plaza Menorca, y Javier, de plaza Einstein; Fernando, de la Librería Hiperprensa; Rafa, de Arabial; o Ángel del Camino de Ronda.
Caras conocidas para muchas de las personas que están leyendo estas líneas; caso de Emilio, de Mariana Pineda; Juan, de San Juan de Dios; José Miguel, de Fontiveros; Francisco, de la Covacha; Teresa, de Gran Capitán; Pablo, de Recogidas; Roberto, de Severo Ochoa; Paco, de La Chana; Marta, de la plaza de San Gil y en la avenida de la Constitución, trabajan padre e hijo, ambos de nombre Ángel.
Una bonita reunión en la que, como es habitual se hablaba de cuestiones profesionales, pero sin quitar tiempo a la posibilidad de pasar un buen rato, tras el trabajo de la jornada, de muchas horas, por cierto. Acompañándoles, un año más, en representación de la Federación Provincial de Comercio, Miguel Moreno al que pregunté por la presidenta, María Castillo que, en esta ocasión, y aunque le hubiera encantado, no pudo estar presente.
Sí acudió, de nuevo, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Prensa, Tomás Carrascosa, acompañando a la máxima responsable que, animosa, como siempre, me confesaba que «quien no se reinventa, se muere», volviendo a ratificar que el colectivo continúa muy vivo. De hecho, continúan gestionando acuerdos con empresas y consiguiendo abrir nuevas oportunidades de negocio. Las nuevas ordenanzas van a significar una nueva etapa. Ya queda menos. Enhorabuena, y gracias por todo.
Encarna Ximénez de Cisneros