“Sobre el Acuerdo de El País con Amazon… Donde AMAZON triunfa no vuelve a CRECER la hierba”. “Sobre el Acuerdo de las Asociaciones con El País… …ha sido un error. Se tenían que haber puesto CONDICIONES más DURAS…”
Presidenta de la Asociación de Vendedores de Prensa de Granada (AVPG), Presidenta de la Federación Andaluza de Vendedores de Prensa (FAVPA), Vicepresidenta de la Agrupación Nacional de Vendedores de Publicaciones (ANVP).
Si tuviéramos que buscar una palabra que definiera la personalidad de Reme sería “incansable”. Siempre dispuesta a colaborar, es de admirar que, con la que está cayendo, su actitud frente al momento difícil que pasa la venta de prensa sea que hay que tirar “p´alante” y “ya que vamos a morir por lo menos vamos a morir peleando. Y no existe mejor instrumento para pelear que las Asociaciones”.
Regularizar la situación de los quioscos de Granada, solicitar al Ayuntamiento la ampliación de los artículos que se puedan vender, recuperar el wifi, reclamar a la distribuidora un mejor trato y un mejor servicio son ejemplos de esa pelea que marca el día a día de esta mujer luchadora.
Es consciente de la necesidad de utilizar internet y las nuevas tecnologías para que la información fluya. La web de la Asociación de Granada es una de las más activas y su participación continua en Facebook y grupos de wasap lo acreditan.
No oculta su posición política de izquierda republicana, pero no pregunta a sus asociados a la hora de defender sus derechos. Amante de los animales añora volver a tener un perro, que en estos momentos no podría atender bien. Montar a caballo y la playa son otras de sus grandes pasiones que no puede practicar cuando quisiera. “El quiosco es muy esclavo”, asegura.
La Plaza del Campillo en Granada, situada muy cerca de la fuente de las Batallas, es un lugar cargado de historia.
Entre los años 1915 y 1929 personas tan conocidas como Federico García Lorca y Manuel de Falla, entre otros, se reunían en el Café Alameda, situado en el edificio donde hoy se encuentra el restaurante Chikito, para celebrar las famosas tertulias en las que se debatía con amigos y conocidos sobre temas de actualidad.
También en esta plaza se disfruta en verano de unas magníficas sombras, gracias a los centenarios plátanos (árboles de sombra) que cubren bancos de madera, poyetes y terrazas.
A la sombra de uno de ellos se encuentra el quiosco de prensa en el que Remedios G. García, (Reme para los amigos), trabaja desde hace 17 años.
Es un día caluroso del mes de julio y me recibe con la mejor de sus sonrisas.
Tras una breve sesión fotográfica en el quiosco me sugiere que charlemos tomando una “servesita”.
Nos dirigimos a Copas, una taberna gastronómica donde nos atienden con ese cariño especial que se da a los amigos. Junto a la cerveza llega veloz la tapa, variada y generosa en cantidad que hace de Granada uno de los mejores sitios del mundo para tapear.
Estás en una plaza con historia, si el quiosco hubiera estado en tiempos de García Lorca y hubieras coincidido con él, seguro que alguna tertulia con él habrías tenido.
Seguro, seguro, hay muchas cosas en común con el poeta y la rebeldía es una de ellas.
¿Cómo llegaste al quiosco?
Por casualidad. Corría el año 2000, buscaban a alguien para trabajar en lo que ahora es mi quiosco y me dieron el trabajo.
¿Y a la Asociación?
Pronto me di cuenta que la dependencia que tiene el quiosco de la distribuidora es la causa de los muchos abusos que se cometen contra el vendedor y la vendedora de prensa y que la única forma de hacer frente era con la Asociación. Sólo llevaba un año en el quiosco y empecé a asistir a las reuniones en nombre de mi jefa. En 2003 ya estaba en la Junta como vocal.
Desde tu llegada ¿Cómo ha sido la evolución de la venta de prensa?
Ha ido para peor a pasos agigantados. Han caído las ventas más del 50 %.
¿En qué se nota más esa caída, en los periódicos nacionales, los locales o las revistas?
Se nota más en los periódicos nacionales que ya casi no hacen promociones. Además los clientes nos dicen que se les ve mucho el plumero. Los locales y las revistas están aguantando mejor.
¿Cómo ha afectado ese descenso de la venta de prensa? ¿Han cerrado muchos quioscos?
En Granada particularmente al ser una ciudad como lo denominan en Madrid “de provincias” ha afectado mucho. Han cerrado más de treinta quioscos y además del drama humano que eso supone para las familias que vivían del quiosco, también se nota en el paisaje puesto que Granada es una ciudad con muchos quioscos a pie de calle.
¿Qué futuro le espera al vendedor de prensa en tu opinión? El futuro está complicadito. Los presidentes y presidentas de las asociaciones de las distintas plazas de España tenemos mucho trabajo por hacer con los Ayuntamientos para cambiar Ordenanzas Municipales y conseguir que el grosor de los ingresos de un quiosco no sea la venta de revistas y periódicos, sino con permisos municipales incluir otros muchos artículos. Diversificar es la clave.
¿Qué se debe hacer para mejorar las ventas?
Como he dicho hay que buscar nuevos artículos y servicios que sean rentables en función de la demanda de tu clientela.
¿Y en lo referente a las publicaciones?
En lo que respecta al servicio de prensa y revistas verdaderamente para mejorar las ventas debiéramos trabajar más de la mano con editores y distribuidores. Se pierden muchas ventas por la imposibilidad de atender las peticiones de los clientes. Se deben mejorar las asignaciones de las cuotas del servicio, los pedidos de atrasados. Da mucha rabia que cuando se genera demanda de algún artículo no disponer de existencias y luego comprobamos que en otros puntos de venta sobran y se devuelven. El cliente se cansa de esperar y se pierde la venta.
¿Con eso sería suficiente?
No. Tenemos que buscar nuevos ingresos. Hasta ahora podíamos más o menos vivir de la venta de ejemplares. Ahora ya no y como los editores nos utilizan para entregar publicidad por la que cobran, necesitamos un trocito de ese pastel. Y no sólo me refiero a los catálogos gordos. Y también tenemos que aprender a gestionar nuestra exposición de cabeceras con criterios de rentabilidad.
¿Cómo llegaste a presidir la Asociación?
Ya llevaba como vocal en la Junta desde 2003. En 2009 cesó el anterior presidente y me propusieron para presidir la Asociación. Acepté y en el primer año como presidenta me dediqué a los repartos que hacemos y a visitar a todos y todas las asociadas para crear una relación directa. Es importante la relación personal.
Has estado de presidenta 7 años. ¿Cómo resumirías los logros que se han conseguido?
Han sido muchas batallitas las que hemos dado, regularización de las concesiones con el Ayuntamiento, que no nos cobren cupones de los periódicos……. Me sería muy difícil resumir todos los logros que hemos conseguido, porque han sido muchos. Lo que más destacaría es la unión que existe entre todas y todos los vendedores de prensa de Granada. También me quedo con el respeto que nos hemos ganado de editores, distribuidores y Ayuntamiento.
¿Cómo son las relaciones con los distribuidores? ¿Qué deben mejorar?
Aquí sólo tenemos un distribuidor, Distrimedios, que nos trae toda la prensa y las revistas y las relaciones con la Asociación han sido difíciles, aunque después de varios choques han ido mejorando cada año. Por supuesto lo que deben mejorar todos los distribuidores de este país son los abonos de todas las faltas que se van produciendo en los repartos y en la devolución, que son el verdadero agujero económico del vendedor y la vendedora de prensa.
¿Qué ha supuesto para el vendedor la adquisición de Distrimedios por Boyacá? ¿Se ha notado?
Sí se está notando y en algunas cosas a peor.
¿En qué cosas?
El cambio del sistema de facturación ha sido caótico. Había que estar muy pendiente pues los errores en contra del vendedor eran continuos. Además durante un tiempo no se pudo realizar la descarga de los albaranes.
“LAS FALTAS EN EL REPARTO Y EN LA DEVOLUCION SON EL VERDADERO AGUJERO DEL VENDEDOR DE PRENSA”. “EL CAMBIO DE FACTURACION DE DISTRIMEDIOS HA SIDO CAOTICO”.
¿Y ya se puede?
Si, previo pago de 5 euros semanales.
Pero eso es por el mantenimiento del programa de gestión.
Sí claro. Primero te impiden hacer la descarga de albaranes gratuita porque tienen que modificar el programa y luego te dicen que si quieres descargarlos tienes que pagar 260 euros al año indefinidamente. Además sólo se puede descargar con su aplicación. Si eso no es abuso de posición dominante que venga dios y lo vea.
¿Qué te parece la nueva web de Boyaca para vender atípicos?
Creo que van en la línea de lo que decía antes sobre diversificar para mejorar las ventas. Lo que pasa es que les va a costar mucho conseguir la confianza del vendedor de prensa. Un vendedor cabreado porque tiene faltas que no le abonan, errores que no se solucionan, peticiones de servicio que no se atienden difícilmente va a comprarles artículos que no comercialicen en exclusiva. Tienen que mejorar mucho el servicio.
¿Y no crees posible que esa situación de desconfianza pueda mejorar?
Creo que sería bueno para Boyacá y para los vendedores de prensa colaborar en la venta de atípicos y en ese sentido le hemos hecho una propuesta al Delegado de Boyacá en Andalucía. Estamos esperando su respuesta.
“EL CIERRE DE PUNTOS DE VENTA PONE EN PELIGRO LA CONTINUIDAD DE LAS ASOCIACIONES”. “SE NECESITAN MAS ASOCIADOS PARA RENOVAR LAS DIRECTIVAS”. “LA UNIDAD DE ACCION DE LAS ASOCIACIONES DEBE CONTINUAR”.
¿Y cómo son las relaciones con los editores locales y nacionales?
Con los editores locales hay una relación fluida, no exenta de desencuentros puntuales. Con los editores de revistas la relación es prácticamente nula. Les hacemos llegar quejas porque no se hacen aplazamientos en publicaciones mensuales que nos cobran a la semana y pocas veces responden. Parece que les da igual que sus revistas se devuelvan a la semana siguiente. Tampoco entendemos que Semana baje su PVP a 0.50 euros para entregarlo con un periódico local y no se nos respete la comisión mínima sobre 1 euro. Como sigan bajando precios sin respetar la comisión mínima vamos a tener que pagar por vender.
¿Y con los editores de periódicos nacionales?
Con los nacionales, desde mi incorporación a la Junta Directiva de la Agrupación Nacional de Vendedores de Publicaciones (ANVP) ha habido más contacto. He asistido a reuniones con los periódicos nacionales y la asociación de distribuidores (ANDP). También he asistido a encuentros convocados por el Grupo Prisa con muchas Asociaciones de España y parecía que querían contar más con nosotros pero después de lo de AMAZON me da la sensación que todo lo que habíamos avanzado empieza a ir marcha atrás.
¿Qué opinión te merece el Acuerdo de El País con Amazon?
Es muy peligroso. Donde Amazon triunfa no vuelve a crecer la hierba.
¿Pero tú crees que la gente va a pedir el periódico a Amazon aunque le tarde sólo dos horas, pudiendo acercarse al quiosco más próximo?
Depende de lo que se le ofrezca al cliente y AMAZON seguro que saca mejores condiciones que nosotros para poder ofrecerle al lector. Si no fuera negocio para AMAZON no lo hubiera cogido. Además el mayor peligro es que otros editores hagan lo mismo y entonces cada vez sería mayor el trozo que nos quitan. Y si se apuntan los editores de revistas donde ya no es tan urgente el plazo de entrega, estamos “listos”.
¿Y por eso la ANVP no ha firmado el Acuerdo de El Pais con las Asociaciones afectadas?
Exacto. Con todo mi respeto para los firmantes creo que ha sido un error. Se tenían que haber puesto condiciones más duras, un precio más alto para la firma. Así se habría puesto más difícil la entrada de nuevos editores.
Pero AVECOMA que está en ANVP sí ha firmado. ¿Cómo se explica eso?
Pues muy sencillo, en ANVP funciona la democracia y la transparencia. Sus miembros, que estamos informados de lo que se trata en todas las reuniones que se celebran, decidimos por mayoría que no se podía aceptar ese acuerdo. Sin embargo AVECOMA, según nos explicó su presidente, decidió firmarlo porque había sido ya aceptado por COVEPRES y la AVPPM y pensaron que no era bueno romper la unidad de acción entre las Asociaciones. Nosotros entendimos su posición.
¿Cómo valoras la labor de la Agrupación Nacional? ¿Crees que es necesaria?
Mi valoración si tuviera que darle una puntuación le daría un 10 y a día de hoy está demostrado el gran trabajo que se realiza y la gran comunicación que existe entre todos y todas los vendedores/as de prensa de la Agrupación.
ANVP tiene entre sus miembros a Asociaciones y también admite asociados a título individual. ¿Qué les ofrece?
El vendedor de prensa muchas veces se siente sólo e impotente para solucionar problemas cotidianos con su distribuidor: reclamaciones que no se atienden, peticiones de ejemplares que no llegan, ANVP le ofrece su mediación con el distribuidor para solucionar esos problemas y la mediación funciona. También le asesoramos para la gestión de su punto de venta y le enviamos información importante que les afecta. La comunicación con otros vendedores a través de grupos de wasap es muy útil. Y todo por 5 euros de cuota al mes. Realmente el vendedor que no está asociado ya no tiene excusas.
¿Pero puede asociarse cualquier vendedor de prensa de España?
Si, siempre que en su zona no exista una Asociación miembro de ANVP.
En los últimos años ha habido cierta coordinación entre las Asociaciones más importantes y se han firmado algunos Acuerdos. ¿Cómo lo valoras?
Me parece muy bueno que las Asociaciones dialoguen y actúen como interlocutores de editores y distribuidores de forma coordinada, aunque a veces resulte difícil conciliar diferentes posiciones. La unidad de acción debe continuar.
¿Crees necesaria la regulación del sector?
Claro que sí, pero es ingenuo pensar que después de estar reclamándolo desde hace 20 años los políticos lo van a hacer por las buenas. “Los derechos no se conceden, se conquistan”.
Tú perteneces a las directivas de la Asociación Provincial, Regional y Nacional. ¿crees que las Asociaciones tienen futuro?
El cierre de puntos de venta pone en peligro la continuidad de las Asociaciones. Se necesitan más asociados que aporten cuotas para mantener los servicios y una mayor participación de los que ya lo están.
Pero hay quien dice que algunas Asociaciones no funcionan o no lo hacen bien.
A veces es fácil criticar desde fuera pero si una Asociación no funciona bien pues habrá que cambiar a su directiva para que llegue savia nueva.
¿Qué les dices a los vendedores de prensa de España?
Si no están asociados que lo hagan porque si hay solución esta pasa por las Asociaciones. Si ya lo están que participen más en su Asociación porque en caso contrario otros decidirán por ellos.