El acuerdo entre ‘El País’ y Amazon para la distribución de periódicos ha caído como una bomba entre los quiosqueros. El diario ha acordado con la tecnológica que su ‘diario estrella’ pueda ser adquirido a través de “un servicio de entregas ultrarrápidas” en Madrid, un servicio que próximamente se extenderá a Barcelona.
Tras el malestar generado, el rotativo y los representantes de los quiosqueros tuvieron una reunión este lunes por la tarde para abordar el asunto. El encuentro, que duró varias horas, concluyó sin ningún tipo de acuerdo y ambas partes se emplazaron a celebrar una nueva reunión más adelante.
Fuentes conocedoras explican que los quiosqueros criticaron la decisión de ‘El País’ habida cuenta de la delicada situación que ya atraviesa la prensa de papel. Los representantes de la compañía aseguraron que esta alianza no perjudicaría a los quioscos y pidieron “no poner puertas al campo”.
‘El País’ y los quiosqueros se reunieron sin alcanzar ningún tipo de acuerdo. Ambas partes acordaron celebrar una nueva reunión más adelante.
Desde que se anunció el acuerdo, esas mismas fuentes precisan que aunque todavía no se ha tomado ninguna decisión oficial, algunos quioscos han comenzado a no exponer ‘El País’ a modo de protesta. El grueso del sector se mantiene a la espera y, según cómo evolucionen las conversaciones, podrían tomar más medidas en las próximas semanas. La siguiente gráfica muestra la evolución de la circulación de ‘El País’ en España, lo que arroja una fotografía general del estado en el que se encuentra la venta de ejemplares:
Al encuentro acudieron tres miembros de Prisa, además de representantes de la Federación Madrileño Castellana de Vendedores Profesionales de Prensa (FEMCAPRENS), la Asociación de Vendedores de Prensa de la Comunidad de Madrid (AVECOMA) y la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM).
Fuente: El Confidencial vía Favpa.