SU DESPACHO ES UN BATIBURRILLO DE COLOR QUE COMPARTE CON LAS COMPAÑERAS DE LA REDACINFANTILES. EL AMBIENTE ES APARENTEMENILO. “NO TE CREAS -DICE-AQUÍ TAMBIÉN TENEMOS MUCHO ESTRÉS… SOBRE TODO EN LOS DÍAS EN QUE SE ACERCA EL CIERRE; CINCO REVISTAS -TRES MENSUALES Y DOS TRIMESTRALES-DE LAS QUE ELABORAMOS EL CIEN POR CIEN DE CONTENIDOS, DAN SUS QUEBRADEROS DE CABEZA.”
Hablamos de la más reciente; disney channel… ¿Sacar una nueva revista no es demasiado arriesgado en estos momentos?
No, porque en este caso trabajamos con la licencia de Disney Channel, que ya es una garantía de éxito. En el noventa y ocho empezaron las emisiones del canal en España y hace siete años que emite en abierto, algo que no ocurre en ningún otro país, exceptuando Alemania, que empezó a hacerlo hace poco más de un año. En el mundo, si no me equivoco, este canal lo ven casi cuatrocientos millones de familias. Con tales cifras no hay duda sobre su interés. Aquí, en España, lo siguen muchísimos niños y adolescentes. Esto nos da un público potencial muy grande. Y en el caso de la penúltima revista, Neox kidz, que salió en mayo, también contamos con el apoyo fundamental de Atresmedia.
Pero las cifras de ventas siguen bajando…
No tanto en el segmento de las infantiles. Por eso, Grupo Zeta está haciendo ahora una apuesta tan seria para impulsar este área, porque pensamos que tiene un buen futuro. Fíjate que dentro de las revistas, las femeninas y las infantiles son las que menos han sufrido la caída. Digamos, que ambas se basan mucho más que las otras, en la compra por impulso. Si un padre va con su hijo pequeño de la mano y le señala una revista para que se la compre… ¡Pocos son los que se resisten!
Entonces hay que ponerlas bien a la vista de los niños, ¿no?… ¿Eso no es aprovecharse del bolsillo y la debilidad de los pobres padres?
A la vista hay que poner todo lo que quieras vender, que eso de que el buen paño en el arca se vende, se ha La Entrevista de ANVP Septiembre 2015 p.1 quedado muy antiguo (Ríe…). Las revistas, todas, tienen que entrar por los ojos. Por eso cuidamos tanto las portadas. Respecto a lo de si esto es aprovecharse de los padres, te diré que no conozco un solo padre -o madre, se entiende- que, no necesitando ese dinero para algo más urgente (por desgracia sí que los hay) le niegue a su hijo algo para leer. Se lo compra, con el convencimiento de que está contribuyendo a su enseñanza, porque sabe que leer es como sembrar; siempre da frutos.
¿Revistas infantiles formativas?
Por supuesto. Y cada vez más. Sólo el simple hecho de que el niño lea, ya es interesante. Pero, además, la excelencia de un producto de este tipo está en divertir y enseñar a la vez. En que si el niño está entusiasmado con un animal, por ejemplo, sienta la necesidad de saber algo más sobre él. Es la mejor manera de aprender. Nosotros, desde la editorial, queremos sugerir esos caminos. Y es apasionante poder hacerlo. Sólo te digo que, a nivel personal, si sé que he logrado despertar la curiosidad de un sólo niño, ya me siento muy bien pagada, porque entonces sé que vale la pena todo el trabajo que hemos hecho para que eso pudiera ocurrir.
Con dos números en la calle es muy pronto para saber si disney channel ha tenido buena acogida.
Efectivamente; es pronto, pero confiamos mucho en su éxito. Lo que más nos preocupa es acertar en la elección de los personajes que queremos trasladar a la revista. Aunque, si sacamos un personaje o un programa y vemos que no funciona, siempre tenemos la posibilidad de cambiarlo. Esa es otra ventaja que tienen las “revistas- contenedor” que hay mucho donde elegir entre toda la programación de la cadena y que son también mucho más abiertas, más dinámicas. A pesar de esto que digo, la creación se hace aquí, en esta redacción, al cien por cien. Eso, finalmente, implica mucho trabajo y mucha responsabilidad.
Enviar una carta a los puntos de venta, con los días de salida de las revistas ha sido todo un detalle…
Me alegra saber que ha resultado útil. Es idea de Andrés Saura, el responsable de Distribución de Revistas de Grupo Zeta. Se “Somos PROMODEPENDIENTES. Nadie se atrevería ya a lanzar una revista infantil sin su correspondiente regalito” “Un padre no va a negar nunca a su hijo algo que puede CONTRIBUIR A SU FORMACIÓN: Leer es como sembrar; siempre da frutos” trataba de ayudar a que el quiosquero no se perdiera entre tantas revistas; porque salía Disney Channel, a los dos meses de haber salido Neox Kidz, y porque durante este mes de agosto, Boing, que normalmente es mensual, se ha hecho quincenal, aunque luego seguirá siendo otra vez mensual. También… para que el vendedor no devolviese nada antes de tiempo, pensando que ya estaba pasado. Por eso pusimos cada cabecera con su fechas de entrega. Además, si ahora llenamos el quiosco con un montón de títulos infantiles por esa apuesta de la que hablaba, es conveniente que todo ello vaya acompañado de su correspondiente información.
Hay quienes devuelven por no poder pagarlas antes de haber vendido.
Yo creo que, a veces, también, porque se juntan demasiadas y al final no saben si son antiguas ya, o nuevas. A mí me parece dificilísimo llevar el control de tantas revistas. La carta era una forma, también, de agrupar todas nuestras portadas con la imagen de cada una de ellas, para identificarlas más fácilmente con el editor, con Grupo Zeta.
Favorecer la información y la comunicación en el sector, es parte de su talante…
Es que no concibo otra manera. Todos tenemos el mismo objetivo, así que debemos estar coordinados para trabajar lo mejor posible. La información, la comunicación y las buenas relaciones también son fundamentales para vender.
¿Todas las infantiles se hacen con la licencia de otras compañías?
Todas, menos Geronimo Stilton, surgen a partir de canales televisivos. Es la manera, como decía antes, de emprender con cierta seguridad, si no, sería una locura. Tanta como lanzar una revista infantil sin promoción, a estas alturas. A nadie se le ocurriría a nadie salir sin el juguetito, sin ese plus, que ayuda tanto a vender. Somos -hay que reconocerlo- “promodependientes”.
¿Cómo son las relaciones con la distribuidora?
De eso, te podría hablar mejor Andrés Saura, el director de Distribución de Revistas, que acabo de mencionar. En Grupo Zeta trabajamos con GDE-R (Grupo de Distribución Editorial- Revistas) pero también tenemos contacto directo con el vendedor. Cuando, por ejemplo, nos llama un punto de venta para decirnos que lleva tiempo esperando un pedido que no llega, se lo solucionamos desde aquí. Es muy importante dar una buena atención al cliente final. Y en ese aspecto, como en otros, tenemos la voluntad de poner todos los medios a nuestro alcance para solucionar cualquier problema que surja.
¿Cómo ve el futuro del sector, en general?
Creo que estamos en los últimos coletazos. De la crisis, de la crisis… (Ríe) Es una pena que hayan tenido que cerrar tantos quioscos. Pero creo que esto se empieza a reactivar. El momento, todavía de reajuste, es delicado, pero ni la televisión desterró a la radio, como se pensaba, ni los medios digitales van a suplir al papel, que no puede competir en inmediatez, pero sí como soporte. Como objeto tangible, del que puedes pasar páginas, tocar, oler… Creo que todos los medios escritos vamos a trabajar de otra manera los contenidos; a hacernos más “de fondo”.
¿Las revistas infantiles también?
Sí, porque estimulan la lectura en los más pequeños. (También a través del tacto, que en ellos es tan importante). De las primeras lecturas infantiles depende, en cierta medida, el futuro de los adultos, que al final forman la sociedad. Nosotros seguiremos ofreciendo lectura para niños; divirtiendoles y profundizando también más en su aprendizaje. ¡Por eso Grupo Zeta cree que es tan rentable, en todos los sentidos, apostar por este segmento!
Fuente: ANVP